El campo magnético variable que genera el primario atraviesa al secundario, núcleo de hierro mediante, originando una corriente inducida.
Como ambas corrientes tienen sentidos de circulación opuestos, habrá fuerzas de repulsión entre ellas (como hemos visto en el módulo XXI) que empujarán el tubo hacia arriba, venciendo la fuerza gravitatoria.
Con el tubo largo ocurre igual que con el corto: si bien es cierto que su peso es mayor, la corriente inducida en él es también más grande debido a su mayor sección, y la altura que alcanza es aproximadamente la misma.
La atracción entre ambos tubos se explica porque en ellos las corrientes son coincidentes, ya que son inducidas por el mismo campo variable.
Con el tubo cortado no se manifiestan fuerzas, debido a que no es posible la existencia de una corriente en un circuito abierto. Esta última experiencia nos confirma que, efectivamente, la repulsión y la atracción observadas se producen por la existencia de corrientes dentro de los tubos, y no se deben a un ordenamiento de las órbitas a nivel atómico, ya que el aluminio no posee propiedades magnéticas.
¿Cómo visualizar el flujo de cargas?
¿Cómo construir un Ping Pong eléctrico?
(una demostración interesante del transporte discreto de cargas)
Multímetro: no hay más remedio que comprarlo hecho
Para quienes decidan armar algunos de los aparatos aquí propuestos, nos permitimos recordarles que bajo costo no significa baja calidad o montaje descuidado. Recomendamos trabajar con prolijidad, respetando las dimensiones y materiales indicados. Los resultados serán a menudo sorprendentes, y en el camino se habrá aprendido algo más que Física.
Estas guías pueden reproducirse libre y gratuitamente, con la sola condición de mencionar su procedencia y autoría.
Fragmento de video donde se muestra el uso del Électróforo de Volta, Electroscopio, Jaula de Faraday y Molinete Eléctrico
Fragmento de video donde se muestra el uso del Ping Pong Eléctrico