isotipo de TecnoEdu
Destacado:
Equipamiento Educativo, Audiovisual... ¡y mucho más!

Energías Renovables

Energías Renovables Equipos para el estudio, caracterización y ensayo de sistemas de generación y manejo de Energías Renovables

  • HSE 25 TP10C b Estudio avanzado de energías renovables eólica y solar fotovoltaica c/generador, paneles, inversor, cargas y bastidor
  • SOL 25 TP10C Equipo autoportante para estudio avanzado de energías renovables con paneles fotovoltaicos con almacenamiento e inversor
  • EOL 25 TP10C b Estudio avanzado de energía eólica con generador, almacenamiento, inversor, cargas y bastidor autoportante
  • TER 11 BM00 Equipo autoportante para el estudio avanzado de termotanques solares
  • AE1005V Entrenador y banco de ensayos para generadores eólicos
  • AE1000V Entrenador y banco de ensayos con generador hidroeléctrico y turbina Kaplan con 5 rodetes intercambiables
  • RE0563 Laboratorio para el estudio práctico de principios y aplicaciones de Energías Renovables
  • RE0870 Conjunto para estudiar experimentalmente la producción de bioetanol y biodiesel
  • RE2339 Conunto para estudiar los principios de la tecnología de Celdas de Combustible
  • RE2986 Conjunto para estudiar los principios del almacenamiento de energía en baterías
  • RE3584 Conunto para estudiar los principios de la captura y uso de la energía Eólica
  • RE4854 Conunto para estudiar los principios de la captura y uso de la energía Fotovoltaica
  • RE6491 Conjunto de accesorios e instrumentos de uso común para los kit Matrix dedicados a las Energías Renovables
  • RE0226 Conjunto para el estudio detallado de Smart Grids
  • RE1091 Estudio detallado de la celda combustible para hidrógeno con membrana de intercambio protónico (PEM)
  • RE3955 Conjunto para el estudio avanzado de la energía fotovoltaica
  • RE6763 Conjunto para estudiar los principios de la generación hidráulica de energía eléctrica
  • RE7026 Conjunto para estudiar en detalles la tecnología de Celdas de Combustible para Hidrógeno
  • RE9346 Conjunto para el estudio avanzado de la generación de energía eólica
  • RE9380 Conjunto para estudiar los ciclos de la biomasa
  • RE9584 Conjunto para el estudio de la gestión y aprovechamiento de la energía térmica
  • RE1200 Pequeña reserva de Hidrógeno
  • RE2670 Módulo cargador para baterías
  • RE3357 Kit con accesorios para el conjunto destilador de Biocombustibles
  • RE4668 Módulo con batería de polímero de Litio
  • RE5945 Cable adaptador para batería
  • RE6786 Pequeño cargador de hidrógeno
  • RE6800 Módulo con batería de plomo
  • RE7460 Módulo con celda de combustible para etanol
  • SE-7249 Celda Galvánica (o Celda Voltaica) para demostraciones y experimentación
  • TE4 Entrenador sobre el uso de paneles fotovoltaicos, sistemas de regulación, carga de baterías e inversión
  • RE10 Valija para prácticas avanzadas con energía fotovoltaica
  • RE12 Valija para prácticas avanzadas con Energía Eólica
  • RE14 Valija para prácticas avanzadas con Celdas de Combustible
  • RE14.1 Extensión para la valija de prácticas RE14 para trabajar con una celda SOFC (Solid Oxide Fuel Cell)
  • RE16 Valija para prácticas avanzadas con Energía Térmica
  • RE18 Valija para prácticas avanzadas con Smart Grid
  • RE20 Valija para prácticas con Biocombustibles
  • RE22 Valija para prácticas con Energía de Biomasa
  • RE24 Valija para prácticas avanzadas con Tecnología de Almacenamiento en Baterías
Estudio avanzado de energías renovables eólica y solar fotovoltaica c/generador, paneles, inversor, cargas y bastidor HSE 25 TP10C b
  • Enfocado en el aprendizaje teórico-práctico semiindividual de la utilización de la energía del sol para generar electricidad
  • Incluye el montaje de circuitos con elementos de protección, almacenamiento y consumo de la energía eléctrica en diversas aplicaciones
  • El tablero está construido con componentes y materiales de última tecnología, de uso real en la industria e instalaciones actuales
  • Los trabajos prácticos incluyen el conexionado y la experimentación de circuitos de montaje, a fin de comprender la generación de energía eléctrica mediante paneles fotovoltaicos y aerogeneradores
  • Permite abordar todos los pasos necesarios de la instalación, teniendo en cuenta la reglamentación vigente, las protecciones y las normas de seguridad, a fin de garantizar a docentes y alumnos un funcionamiento sin riesgos

Temario del manual de Trabajos Prácticos

  • Panel Solar Fotovoltaico
    • Mediciones eléctricas
    • Mediciones, orientación e inclinación
    • Cálculo de celdas
    • Trazado de curva característica I-V
    • Cálculo de la potencia máxima generada
    • Cálculo del rendimiento
    • Paneles distintos, cálculo de tensión y corriente
    • Agrupamiento y cálculos
    • Agrupamiento y conexionado
  • Generador Eólico
    • Medición de Tensión en vacío
    • Medición de Tensión con carga
    • Curvas Características
    • Medición de Corriente
    • Curva corriente / velocidad de rotación
    • Potencia
  • Bateria
    • Tipos
    • Proceso de carga
    • Estado de baja carga o desconexión
    • Vida útil
    • Bancos
  • Regulador de carga de batería para generadores fotovoltaicos y eólicos
    • Propósitos
    • Funciones
    • Tipos
    • Conexionado
  • Inversor de corriente
    • Tipos
    • Conexionado
    • Características de funcionamiento
    • Batería descargada
    • Comparativa de consumos 220Vca de diversas combinaciones de cargas
    • Reflejo de consumo de 220 Vca sobre el suministro de 12Vcc
    • Comparación de consumos de circuitos de iluminación de desempeño equivalente: instalaciones a 12 Vcc vs instalaciones a 220 Vca vía inversor
  • Mantenimiento
    • Inspecciones oculares y de mediciones eléctricas
    • Mantenimiento preventivo
    • Cronogramas
    • Precauciones
    • Materiales y herramientas habitualmente utilizadas
    • Documentación
    • Procedimientos de inspección: módulos fotovoltaicos, soportes, cajas de conexionado a la intemperie, tableros, reguladores, baterías, inversores, cableado, consumos
    • Tablas de fallas típicas, sus causas y acciones correctivas

Incluye

  • 3 Paneles solares fotovoltaicos
  • Simulador eólico de banco:
    • El eje del generador es impulsado por un motor de continua manejado por un panel de control independiente
    • El panel de control incluye un microcontrolador dedicado que permite regular continuamente la velocidad del viento (simulado) y mostrar los datos fundamentales en su display
    • Incluye botones de arranque, parada de emergencia e indicadores luminosos de estado
  • Módulos en rack:
    • Alimentación y seguridad, con cerradura codificada para acceso al docente
    • Protección termomagnética
    • Controlador de carga hibrido solar/eólico con MPPT (Maximum Power Point Tracking - Conversor de CC en CC que adapta las tensiones generadas a la tensión óptima de carga) con conectividad nativa via RS485. Para esta salida RS485 se incluye un módulo que lo pasa a WiFi y permite interrogar al controlador vía Nube con una aplicación gratuita de Android
    • Manejo de Batería
    • Resistencia de descarga
    • Mediciones en CC
    • Inversor 12Vcc a 220 Vca
    • Simulador de cargas en corriente continúa
    • Simulador de cargas en corriente alterna
  • Reóstato de mesa
  • Carrito porta paneles con orientación graduable en ángulos
  • Batería de ciclo profundo para energía renovables 12 Vcc
  • Bastidor móvil con capacidad para 10 módulos simples de 1,9 x 0,65 x 0,70 m.
  • Juego de cables de conexionado
  • Cajonera móvil

Si este equipo excede su presupuesto, le recomendamos estas versiones menores:

  • Equipo autoportante para estudio avanzado de energías renovables con paneles fotovoltaicos con almacenamiento e inversor SOL 25 TP10C
  • Equipo autoportante para estudio avanzado de energía eólica con generador, almacenamiento e inversor EOL 25 TP10C
  • Industria Argentina

Equipo autoportante para estudio avanzado de energías renovables con paneles fotovoltaicos con almacenamiento e inversor SOL 25 TP10C
  • Enfocado en el aprendizaje teórico-práctico semiindividual de la utilización de la energía del sol para generar electricidad
  • Incluye el montaje de circuitos con elementos de protección, almacenamiento y consumo de la energía eléctrica en diversas aplicaciones
  • El tablero está construido con componentes y materiales de última tecnología, de uso real en la industria e instalaciones actuales
  • Los trabajos prácticos incluyen el conexionado y la experimentación de circuitos de montaje, a fin de comprender la generación de energía eléctrica mediante paneles fotovoltaicos
  • Permite abordar todos los pasos necesarios de la instalación, teniendo en cuenta la reglamentación vigente, las protecciones y las normas de seguridad, a fin de garantizar a docentes y alumnos un funcionamiento sin riesgos

Temario del manual de Trabajos Prácticos

  • Panel Solar Fotovoltaico
    • Mediciones eléctricas
    • Mediciones, orientación e inclinación
    • Cálculo de celdas
    • Trazado de curva característica I-V
    • Cálculo de la potencia máxima generada
    • Cálculo del rendimiento
    • Paneles distintos, cálculo de tensión y corriente
    • Agrupamiento y cálculos
    • Agrupamiento y conexionado
  • Bateria
    • Tipos
    • Proceso de carga
    • Estado de baja carga o desconexión
    • Vida útil
    • Bancos
  • Regulador de carga de batería para energía solar
    • Propósitos
    • Funciones
    • Tipos
    • Conexionado
  • Inversor de corriente
    • Tipos
    • Conexionado
    • Características de funcionamiento
    • Batería descargada
    • Comparativa de consumos 220Vca de diversas combinaciones de cargas
    • Reflejo de consumo de 220 Vca sobre el suministro de 12Vcc
    • Comparación de consumos de circuitos de iluminación de desempeño equivalente: instalaciones a 12 Vcc vs instalaciones a 220 Vca vía inversor
  • Mantenimiento de sistemas fotovoltaicos
    • Inspecciones oculares y de mediciones eléctricas
    • Mantenimiento preventivo
    • Cronogramas
    • Precauciones
    • Materiales y herramientas habitualmente utilizadas
    • Documentación
    • Procedimientos de inspección: módulos fotovoltaicos, soportes, cajas de conexionado a la intemperie, tableros, reguladores, baterías, inversores, cableado, consumos
    • Tablas de fallas típicas, sus causas y acciones correctivas

Incluye

  • 3 Paneles solares fotovoltaicos
  • Módulos en rack:
    • Alimentación y seguridad, con cerradura codificada para acceso al docente
    • Protección termomagnética
    • Controlador de carga hibrido solar/eólico con MPPT (Maximum Power Point Tracking - Conversor de CC en CC que adapta las tensiones generadas a la tensión óptima de carga) con conectividad via RS485. Para esta salida RS485 se incluye disponible un módulo que lo pasa a WiFi y permite interrogar al controlador vía Nube con una aplicación Android
    • Manejo de Batería
    • Resistencia de descarga
    • Mediciones en CC
    • Inversor 12Vcc a 220 Vca
    • Simulador de cargas en corriente continúa
    • Simulador de cargas en corriente alterna
  • Reóstato de mesa
  • Carrito porta paneles con orientación graduable en ángulos
  • Batería de ciclo profundo para energía renovables 12 Vcc
  • Bastidor móvil con capacidad para 10 módulos simples de 1,9 x 0,65 x 0,70 m.
  • Juego de cables de conexionado
  • Cajonera móvil
  • Industria Argentina

Estudio avanzado de energía eólica con generador, almacenamiento, inversor y bastidor autoportante EOL 25 TP10C b
  • Enfocado en el aprendizaje teórico-práctico semiindividual de la utilización de la energía del sol para generar electricidad
  • Incluye el montaje de circuitos con elementos de protección, almacenamiento y consumo de la energía eléctrica en diversas aplicaciones
  • El tablero está construido con componentes y materiales de última tecnología, de uso real en la industria e instalaciones actuales
  • Los trabajos prácticos incluyen el conexionado y la experimentación de circuitos de montaje, a fin de comprender la generación de energía eléctrica mediante aerogeneradores
  • Permite abordar todos los pasos necesarios de la instalación, teniendo en cuenta la reglamentación vigente, las protecciones y las normas de seguridad, a fin de garantizar a docentes y alumnos un funcionamiento sin riesgos

Temario del manual de Trabajos Prácticos

  • Generador Eólico
    • Medición de Tensión en vacío
    • Medición de Tensión con carga
    • Curvas Características
    • Medición de Corriente
    • Curva corriente / velocidad de rotación
    • Potencia
  • Bateria
    • Tipos
    • Proceso de carga
    • Estado de baja carga o desconexión
    • Vida útil
    • Bancos
  • Regulador de carga de batería para energía solar
    • Propósitos
    • Funciones
    • Tipos
    • Conexionado
  • Inversor de corriente
    • Tipos
    • Conexionado
    • Características de funcionamiento
    • Batería descargada
    • Comparativa de consumos 220Vca de diversas combinaciones de cargas
    • Reflejo de consumo de 220 Vca sobre el suministro de 12Vcc
    • Comparación de consumos de circuitos de iluminación de desempeño equivalente: instalaciones a 12 Vcc vs instalaciones a 220 Vca vía inversor
  • Mantenimiento
    • Inspecciones oculares y de mediciones eléctricas
    • Mantenimiento preventivo
    • Cronogramas
    • Precauciones
    • Materiales y herramientas habitualmente utilizadas
    • Documentación
    • Procedimientos de inspección: aerogeneradores, soportes, cajas de conexionado a la intemperie, tableros, reguladores, baterías, inversores, cableado, consumos
    • Tablas de fallas típicas, sus causas y acciones correctivas

Incluye

  • Simulador eólico de banco
    • El eje del generador es impulsado por un motor de continua manejado por un panel de control independiente
    • El panel de control incluye un microcontrolador dedicado que permite regular continuamente la velocidad del viento (simulado) y mostrar los datos fundamentales en su display
    • Incluye botones de arranque, parada de emergencia e indicadores luminosos de estado
  • Módulos en rack:
    • Alimentación y seguridad, con cerradura codificada para acceso al docente
    • Protección termomagnética
    • Controlador de carga hibrido solar/eólico con MPPT (Maximum Power Point Tracking - Conversor de CC en CC que adapta las tensiones generadas a la tensión óptima de carga) con conectividad via RS485. Para esta salida RS485 se incluye disponible un módulo que lo pasa a WiFi y permite interrogar al controlador vía Nube con una aplicación Android
    • Manejo de Batería
    • Resistencia de descarga
    • Mediciones en CC
    • Inversor 12Vcc a 220 Vca
    • Simulador de cargas en corriente continúa
    • Simulador de cargas en corriente alterna
  • Reóstato de mesa
  • Carrito porta paneles con orientación graduable en ángulos
  • Batería de ciclo profundo para energía renovables 12 Vcc
  • Bastidor móvil con capacidad para 10 módulos simples de 1,9 x 0,65 x 0,70 m.
  • Juego de cables de conexionado
  • Cajonera móvil

Recomendamos revisar también

  • Equipo autoportante para estudio avanzado de energías renovables eólica y solar fotovoltaica c/almacenamiento e inversor HSE 25 TP10C
  • Industria Argentina

Equipo autoportante para el estudio avanzado de termotanques solares TER 11 BM00
  • Orientado a la captación y concentración de la radiación solar para calentar líquidos
  • Desarrolla la transformación directa de los rayos solares en energía calórica
  • Su utilización está destinada al uso exclusivamente didáctico, no previéndose la generación de consumos sanitarios ni de calefacción por agua caliente, más allá de las previstas para uso experimental y de medición en el equipo

Temario del manual de Trabajos Prácticos

  • Introducción a la energía solar térmica
  • Tipos de instalaciones solares
  • Sistemas de captación
  • Sistema hidráulico
  • Sistema auxiliar
  • Sistema de control
  • Dispositivos para el uso de la energía solar térmica

Incluye:

  • Colector solar con tubos del tipo heat pipe (el elemento que recibe la radiación solar es una barra metálica de alta conductividad térmica y no el líquido que precisa ser calentado, salvo el costo, este tipo de colector es claramente más ventajoso que el de tipo de convección)
  • Bastidor que permite regular su inclinación
  • Tanque acumulador con intercambiador de calor a serpentina
  • 2 Bombas recirculadoras
  • Vaso de expansión
  • Módulo de alimentación y seguridad eléctrica con llave para el docente
  • Central de control electrónico programable con sondas de monitoreo y control
  • Juego de válvulas para regulación, seguridad y control
  • 4 Termomanómetros (miden simultáneamente presión y temperatura)
  • Mangueras para conectar el panel con tanque e instrumentación al colector solar
  • Industria Argentina

  • ¡Garantía Extendida 2 años!
Entrenador y banco de ensayos para generadores eólicos AE1005V

Presentación de producto y todos sus componentes

  • Este es un aparato compacto y versátil para enseñar los fundamentos de la conversión de energía eólica cinética en energía eléctrica.
  • Túnel de viento:
    • Cilíndrico, de 400 mm de diámetro
    • Con panal de abejas en la entrada
    • Canal para desplazar un anemómetro y registrar los perfiles de velocidad del aire
    • Cámara transparente, con puerta deslizante
    • Silenciador detachable a la salida
    • Caudal máximo: 6900 m3/h
    • Velocidad del viento ajustable entre 1 y 15 m/s
    • Consumo máximo: 1,5 kW
  • Anemómetro deslizante
  • Turbina:
    • 300 mm de diámetro
    • 70 W
    • 24 V 4,13 A
    • 2 juegos con 3 álabes
    • El ángulo de ataque se controla desde el mando electrónico del equipo entre -5 y +40 grados
    • Guiñada ajustable entre -50 y +50 grados
  • Incluye un adquisidor de datos VDAS con salida a PC por puerto USB
  • También trabajar de manera autónoma, sin PC
  • Permite montar, controlar y ensayar modelos creados por los mismos usuarios
  • Bastidor portátil, con ruedas

  • ¡Garantía Extendida 5 años!
Entrenador y banco de ensayos con generador hidroeléctrico y turbina Kaplan con 5 rodetes intercambiables AE1000V

Presentación detallada del sistema, partes y funcionamiento

Este es un aparato compacto, versátil y autoportante que permite investigar los fundamentos de la conversión de energía hidráulica en energía eléctrica.

Temática abordada

  • Principios generales de la generación hidroeléctrica
  • Curvas de potencia vs caudal y carga eléctrica (simulando cargas domésticas)
  • Impacto del número de álabes del rodete turbina en el rendimiento del sistema
  • Rendimiento de diferentes variantes de turbina y determinación del punto de rendimiento óptimo (BEP: Best Efficiency Point)
  • Impacto de los ángulos de los álabes en el rendimiento del sistema
  • Rendimiento de diferentes variantes de ángulo y determinación del punto de rendimiento óptimo (BEP)
  • Eficiencia mecánica, eléctrica y general
  • Impacto de la carga doméstica y formulación de auditoría energética del sistema utilizando el diagrama de Sankey

Descripción general

  • Sistema autónomo autoportante con:
    • Reserva de agua
    • Bomba
    • Turbina con 5 rodetes Kaplan intercambiables, álabes distribuidores ajustables y válvula de diafragma
    • Panel de control
    • Sensores
    • Generador eléctrico
    • Panel de control
    • Bastidor de acero con ruedas y frenos
    • Software para funcionar bajo Windows
  • El agua fluye alrededor del sistema bajo el control de una válvula de diafragma
  • Luego pasa un sensor de presión y un caudalímetro que se conectan, junto con la salida del generador, a una interfase VDAS® embebida. Esta interfase es funcionalmente idéntica a la VDAS-B (mkII), pero está integrada dentro del panel de control en lugar de tener un gabinete independiente. Se dedica al análisis y cálculo de potencia y velocidad
  • A partir de las constantes del generador, se pueden calcular la potencia y el rendimiento
  • La turbina está montada en el extremo izquierdo del banco.
  • El rodete está fijado a un eje dentro de un recinto transparente y se conecta directamente al generador que se encuentra entre la turbina y la placa posterior
  • La turbina se suministra con cinco rodetes estándar
  • Se proporciona información para que el usuario diseñe e imprima en 3D sus propios rodetes para seguir experimentando
  • La tapa del panel de control incluye un diagrama mímico del sistema
  • El panel de de control cuenta con una pantalla en la que se pueden leer los valores de los ajustes, así como las mediciones de salida:
    • Corriente
    • Diferencia de potencial
    • Potencia
    • Velocidad angular
  • Una salida del VDAS® permite conectar el banco a una computadora a través de un puerto USB
  • El panel de control también contiene un banco con lámparas para manifestar visualmente la energía generada
  • Los controles para el funcionamiento del producto se encuentran en el panel de control para:
    • Bomba encendida/apagada
    • Interruptores de banco de carga (lámparas)

Partes principales

  • Tanque de reserva para 200 litros de agua
  • Bomba
  • Turbina de reacción con flujo axial, con rodetes intercambiables
  • 5 Rodetes:
    • Resina fotopolimérica
    • 3 álabes a 40 grados
    • 4 álabes a 25 grados
    • 4 álabes a 40 grados
    • 4 álabes a 55 grados
    • 5 álabes a 40 grados

  • ¡Garantía Extendida 5 años!
Laboratorio para el estudio práctico de principios y aplicaciones de Energías Renovables RE0563

Presentación breve de esta familia de equipos

Presentación más detallada

Esta colección le permitirá cubir de manera práctica todos los tópicos fundamentales de la generación, almacenamiento y uso de las energías renovables actuales.

Luego podrá agregar unos o varios de nuestros conjuntos para estudios avanzados.

Temática abordada

  • Fundamentos de la energía fotovoltaica
  • Fundamentos de la energía eólica
  • Fundamentos de la tecnología de celdas de combustible de hidrógeno
  • Fundamentos de la tecnología de almacenamiento en baterías
  • Celdas de combustible para etanol
  • Almacenamiento de hidrógeno
  • Baterías de polímero de litio
  • Baterías de plomo
  • Regulación de la carga

Equipos de la misma familia que abordan temáticas avanzadas (opcionales)

  • Conjunto para estudiar experimentalmente la producción de bioetanol y biodiesel RE0870
  • Kit con accesorios para el conjunto destilador de Biocombustibles RE3357
  • Conjunto para estudiar los ciclos de la biomasa RE9380
  • Conjunto para estudiar los principios de la generación hidráulica de energía eléctrica RE6763
  • Conjunto para el estudio avanzado de la energía fotovoltaica RE3955
  • Conjunto para el estudio avanzado de la generación de energía eólica RE9346
  • Conjunto para estudiar en detalles la tecnología de Celdas de Combustible para Hidrógeno RE7026
  • Estudio detallado de la celda combustible para hidrógeno con membrana de intercambio protónico (PEM) RE1091
  • Conjunto para el estudio de la gestión y aprovechamiento de la energía térmica RE9584
  • Conjunto para el estudio detallado de Smart Grids RE0226
Recursos on line

Manual (pdf)
Extracto del manual dedicado a energía fotovoltaica

Manual (pdf)
Extracto del manual dedicado a las celdas de combustible

Manual (pdf)
Extracto del manual dedicado al almacenamiento en baterías

Manual (pdf)
Extracto del manual dedicadao a la energía eólica

Este equipo contiene las partes siguientes:

  • Conunto para estudiar los principios de la captura y uso de la energía Fotovoltaica RE4854
  • Conunto para estudiar los principios de la captura y uso de la energía Eólica RE3584
  • Conunto para estudiar los principios de la tecnología de Celdas de Combustible RE2339
  • Conjunto para estudiar los principios del almacenamiento de energía en baterías RE2986
  • Conjunto de accesorios e instrumentos de uso común para los kit Matrix dedicados a las Energías Renovables RE6491
  • Módulo con celda de combustible para etanol RE7460
  • Pequeño cargador de hidrógeno RE6786
  • Pequeña reserva de Hidrógeno RE1200
  • Módulo con batería de polímero de Litio RE4668
  • Módulo con batería de plomo RE6800
  • Módulo cargador para baterías RE2670
  • Cable adaptador para batería RE5945
Conunto para estudiar los principios de la captura y uso de la energía Fotovoltaica RE4854

Fragmento de video en el que aparece este kit

Presenta los Fundamentos de la Energía Fotovoltaica de manera práctica y muestra cómo los paneles solares convierten la luz directamente en energía eléctrica.

Temática abordada

  • Relación entre potencia y área de la célda solar
  • Relación entre potencia y ángulo de incidencia
  • Relación entre potencia y nivel de iluminación
  • Relación entre potencia y frecuencia de la luz incidente
  • Relación entre potencia y la temperatura de la celda
  • Determinación del índice de eficiencia de la conversión energética
  • Resistencia interna de las celdas fotovoltaicas
  • Curva característica de oscuridad de la celda fotovoltaica
  • Dirección de inhibición y conducción en condiciones de iluminación y oscuridad
  • Característica IV vs factor de relleno de la célda
  • Característica IV de la celda vs nivel de iluminación
  • Efectos de proyectar sombras sobre celdas fotovoltaicas:
    • Conectadas en serie
    • Conectadas en paralelo
  • La célda fotovoltaica como medio de transmisión

Complemento imprescindible

  • Conjunto de accesorios e instrumentos de uso común para los kit Matrix dedicados a las Energías Renovables RE6491
Conunto para estudiar los principios de la captura y uso de la energía Eólica RE3584 Explora los principios de la generación de energía eólica, ayudando a los estudiantes a comprender el funcionamiento de las centrales y granjas eólicas
  • Con un rotor Savonius y uno de tres palas, esta solución de sobremesa incluye experimentos prácticos que demuestran cómo factores como la velocidad y la dirección del viento, y el tipo de rotor, afectan la producción de energía

Temática abordada

  • Influencia de la velocidad del viento
  • Velocidad del viento requerida para arrancar un aerogenerador
  • Comparación de la velocidad del viento requerida para arrancar un rotor Savonius y uno de tres palas
  • Modificación de la tensión entregada al conectar un consumo
  • Examinar la velocidad del viento detrás del rotor
  • Balance energético de un aerogenerador
  • Cálculo de la eficiencia de un aerogenerador
  • Almacenamiento de energía eléctrica
  • Conversión de energía en un aerogenerador
  • Examinar las ruedas de color con un aerogenerador
  • Comparación de un rotor Savonius y uno de tres palas
  • Comparación de rotores de dos, tres y cuatro palas
  • Curvas características de un aerogenerador
  • Influencia de la dirección del viento
  • Influencia del paso de las palas del rotor
  • Influencia del paso de las palas del rotor en la velocidad de arranque de un aerogenerador
  • Influencia de la forma de las palas

Complemento imprescindible

  • Conjunto de accesorios e instrumentos de uso común para los kit Matrix dedicados a las Energías Renovables RE6491
Recursos on line

Manual (pdf)
Muestra de algunas páginas del manual del manual con TPs

Conunto para estudiar los principios de la tecnología de Celdas de Combustible RE2339 Atiende los principios de la electrólisis y las celdas de combustible
  • Este kit incluye celdas de combustible con membrana de intercambio protónico (PEM) y todos los componentes necesarios para efectuar un ciclo solar-hidrógeno completo, incluyendo:
    • Electrolizador
    • Celda de combustible PEM
    • Panel solar
    • Pequeño motor como carga eléctrica permite realizar experimentos prácticos y realistas
  • Temática abordada
  • Configuración de un electrolizador y las diferentes celdas de combustible
  • Características de un electrolizador
  • Funcionamiento de un electrolizador
  • Características de una celda de combustible PEM
  • Funcionamiento de la celda de combustible PEM
  • Faraday y eficiencia energética del electrolizador
  • Faraday y eficiencia energética de la celda de combustible PEM
  • Propiedades de la celda de combustible de etanol (opcional)
  • Alimentación de un motor con la celda de combustible de etanol (opcional)
  • Características de la celda de combustible de etanol (opcional)

Complementos imprescindibles

  • Pequeño cargador de hidrógeno RE6786
  • Pequeña reserva de Hidrógeno RE1200
  • Conjunto de accesorios e instrumentos de uso común para los kit Matrix dedicados a las Energías Renovables RE6491

Complemento opcional

  • Módulo con celda de combustible para etanol RE7460
Conjunto para estudiar los principios del almacenamiento de energía en baterías RE2986 Este conjunto presenta los fundamentos físicos y técnicos, así como a las aplicaciones de diversas tecnologías de baterías

La movilidad eléctrica se aborda mediante un modelo de coche eléctrico, lo que permite a los estudiantes explorar temas como la selección de baterías, su vida útil y los métodos de carga

El sistema se puede ampliar opcionalmente con módulos para baterías de polímero de litio (RE4668) y de plomo-ácido (RE6800)

Temática abordada

  • Ley de Ohm
  • Conexión de resistencias en serie/paralelo
  • Tensión nominal y capacidad de las fuentes de tensión
  • Detección de cuatro terminales
  • Resistencia interna de las fuentes de tensión
  • Conexión en serie de las fuentes de tensión
  • Capacitancia de un módulo de batería
  • Densidad de energía de los módulos de batería
  • Eficiencia Ri de un módulo de batería
  • Eficiencia total de un módulo de batería
  • Carga de un condensador
  • Descarga de un condensador
  • Características I-V de las baterías
  • Carga/descarga de un módulo de batería
  • Producción de hidrógeno en la pila de combustible de hidrógeno reversible
  • Curva característica del electrolizador
  • Consumo de hidrógeno de una pila de combustible
  • Curva característica de la pila de combustible
  • Eficiencia de la pila de combustible de hidrógeno
  • Funcionamiento del coche eléctrico con varios módulos de batería
  • Funcionamiento del coche eléctrico con la pila de combustible reversible

Complementos imprescindibles

  • Conjunto de accesorios e instrumentos de uso común para los kit Matrix dedicados a las Energías Renovables RE6491
  • Módulo cargador para baterías RE2670
  • Cable adaptador para batería RE5945

Complementos opcionales

  • Módulo con batería de polímero de Litio RE4668
  • Módulo con batería de plomo RE6800
Recursos on line

Manual (pdf)
Muestra tomada del manual del usuario con TPs sugeridos

Conjunto de accesorios e instrumentos de uso común para los kit Matrix dedicados a las Energías Renovables RE6491 El uso de este módulo es compartido por todos los conjuntos del rango, a saber:
  • Conunto para estudiar los principios de la captura y uso de la energía Fotovoltaica RE4854
  • Conunto para estudiar los principios de la captura y uso de la energía Eólica RE3584
  • Conunto para estudiar los principios de la tecnología de Celdas de Combustible RE2339
  • Conjunto para estudiar los principios del almacenamiento de energía en baterías RE2986
  • Conjunto para el estudio avanzado de la energía fotovoltaica RE3955
  • Conjunto para el estudio avanzado de la generación de energía eólica RE9346
  • Conjunto para estudiar en detalles la tecnología de Celdas de Combustible para Hidrógeno RE7026
  • Estudio detallado de la celda combustible para hidrógeno con membrana de intercambio protónico (PEM) RE1091
  • Conjunto para el estudio de la gestión y aprovechamiento de la energía térmica RE9584
  • Conjunto para el estudio detallado de Smart Grids RE0226
  • Conjunto para estudiar experimentalmente la producción de bioetanol y biodiesel RE0870
  • Kit con accesorios para el conjunto destilador de Biocombustibles RE3357
  • Conjunto para estudiar los ciclos de la biomasa RE9380
  • Renewable energy storage technology RE1962
  • Conjunto para estudiar los principios de la generación hidráulica de energía eléctrica RE6763
  • Conjunto de accesorios e instrumentos de uso común para los kit Matrix dedicados a las Energías Renovables RE6491
  • Módulo con celda de combustible para etanol RE7460
  • Pequeño cargador de hidrógeno RE6786
  • Pequeña reserva de Hidrógeno RE1200
  • Módulo con batería de polímero de Litio RE4668
  • Módulo con batería de plomo RE6800
  • Módulo cargador para baterías RE2670

Incluye

  • Anemómetro
  • 3 fuentes
  • Luminaria con pinza de sujección
  • 8 múltimetros digitales
  • 8 patches negros de 25 cm
  • 8 patches rojos de 25 cm
  • Termómetro de laboratorio
Conjunto para estudiar experimentalmente la producción de bioetanol y biodiesel RE0870 Ofrece una demostración práctica del proceso de producción de biocombustibles mediante una secuencia estructurada de trabajos prácticos
  • El proceso comienza con la selección de los recursos y el inicio de la fermentación, seguido de la destilación del puré resultante mediante un condensador específico
  • A continuación, se caracteriza el etanol producido
  • Para convertir el biocombustible en energía utilizable, los estudiantes pueden usar la celda de combustible de etanol incluida para generar electricidad
  • Además del bioetanol, el kit también demuestra la producción de biodiésel mediante la transesterificación de grasas, lo que proporciona una exploración completa de la generación de biocombustibles

Temática abordada

  • Producción de biodiésel (FAME) a partir de grasas y aceites
  • Extracción de grasas de comestibles o plantas oleaginosas
  • Diferencias entre el aceite de cocina y los FAME
  • Fermentación a partir de diferentes azúcares
  • Detección de CO2 mediante una solución de hidróxido de calcio
  • Relación entre la velocidad de reacción y la temperatura
  • Destilación de puré fermentado
  • Principio de funcionamiento de la pila de combustible
  • Registro de la curva característica de una solución al 15 %
  • Dependencia de la potencia con la temperatura
  • Dependencia de la potencia con la concentración y la curva característica

Complemento recomendado

  • Kit con accesorios para el conjunto destilador de Biocombustibles RE3357
Recursos on line

Manual (pdf)
Muestra de una parte del manual

Conunto para estudiar los principios de la tecnología de Celdas de Combustible RE2339 Atiende los principios de la electrólisis y las celdas de combustible
  • Este kit incluye celdas de combustible con membrana de intercambio protónico (PEM) y todos los componentes necesarios para efectuar un ciclo solar-hidrógeno completo, incluyendo:
    • Electrolizador
    • Celda de combustible PEM
    • Panel solar
    • Pequeño motor como carga eléctrica permite realizar experimentos prácticos y realistas
  • Temática abordada
  • Configuración de un electrolizador y las diferentes celdas de combustible
  • Características de un electrolizador
  • Funcionamiento de un electrolizador
  • Características de una celda de combustible PEM
  • Funcionamiento de la celda de combustible PEM
  • Faraday y eficiencia energética del electrolizador
  • Faraday y eficiencia energética de la celda de combustible PEM
  • Propiedades de la celda de combustible de etanol (opcional)
  • Alimentación de un motor con la celda de combustible de etanol (opcional)
  • Características de la celda de combustible de etanol (opcional)

Complementos imprescindibles

  • Pequeño cargador de hidrógeno RE6786
  • Pequeña reserva de Hidrógeno RE1200
  • Conjunto de accesorios e instrumentos de uso común para los kit Matrix dedicados a las Energías Renovables RE6491

Complemento opcional

  • Módulo con celda de combustible para etanol RE7460
Conjunto para estudiar los principios del almacenamiento de energía en baterías RE2986 Este conjunto presenta los fundamentos físicos y técnicos, así como a las aplicaciones de diversas tecnologías de baterías

La movilidad eléctrica se aborda mediante un modelo de coche eléctrico, lo que permite a los estudiantes explorar temas como la selección de baterías, su vida útil y los métodos de carga

El sistema se puede ampliar opcionalmente con módulos para baterías de polímero de litio (RE4668) y de plomo-ácido (RE6800)

Temática abordada

  • Ley de Ohm
  • Conexión de resistencias en serie/paralelo
  • Tensión nominal y capacidad de las fuentes de tensión
  • Detección de cuatro terminales
  • Resistencia interna de las fuentes de tensión
  • Conexión en serie de las fuentes de tensión
  • Capacitancia de un módulo de batería
  • Densidad de energía de los módulos de batería
  • Eficiencia Ri de un módulo de batería
  • Eficiencia total de un módulo de batería
  • Carga de un condensador
  • Descarga de un condensador
  • Características I-V de las baterías
  • Carga/descarga de un módulo de batería
  • Producción de hidrógeno en la pila de combustible de hidrógeno reversible
  • Curva característica del electrolizador
  • Consumo de hidrógeno de una pila de combustible
  • Curva característica de la pila de combustible
  • Eficiencia de la pila de combustible de hidrógeno
  • Funcionamiento del coche eléctrico con varios módulos de batería
  • Funcionamiento del coche eléctrico con la pila de combustible reversible

Complementos imprescindibles

  • Conjunto de accesorios e instrumentos de uso común para los kit Matrix dedicados a las Energías Renovables RE6491
  • Módulo cargador para baterías RE2670
  • Cable adaptador para batería RE5945

Complementos opcionales

  • Módulo con batería de polímero de Litio RE4668
  • Módulo con batería de plomo RE6800
Recursos on line

Manual (pdf)
Muestra tomada del manual del usuario con TPs sugeridos

Conunto para estudiar los principios de la captura y uso de la energía Eólica RE3584 Explora los principios de la generación de energía eólica, ayudando a los estudiantes a comprender el funcionamiento de las centrales y granjas eólicas
  • Con un rotor Savonius y uno de tres palas, esta solución de sobremesa incluye experimentos prácticos que demuestran cómo factores como la velocidad y la dirección del viento, y el tipo de rotor, afectan la producción de energía

Temática abordada

  • Influencia de la velocidad del viento
  • Velocidad del viento requerida para arrancar un aerogenerador
  • Comparación de la velocidad del viento requerida para arrancar un rotor Savonius y uno de tres palas
  • Modificación de la tensión entregada al conectar un consumo
  • Examinar la velocidad del viento detrás del rotor
  • Balance energético de un aerogenerador
  • Cálculo de la eficiencia de un aerogenerador
  • Almacenamiento de energía eléctrica
  • Conversión de energía en un aerogenerador
  • Examinar las ruedas de color con un aerogenerador
  • Comparación de un rotor Savonius y uno de tres palas
  • Comparación de rotores de dos, tres y cuatro palas
  • Curvas características de un aerogenerador
  • Influencia de la dirección del viento
  • Influencia del paso de las palas del rotor
  • Influencia del paso de las palas del rotor en la velocidad de arranque de un aerogenerador
  • Influencia de la forma de las palas

Complemento imprescindible

  • Conjunto de accesorios e instrumentos de uso común para los kit Matrix dedicados a las Energías Renovables RE6491
Recursos on line

Manual (pdf)
Muestra de algunas páginas del manual del manual con TPs

Conunto para estudiar los principios de la captura y uso de la energía Fotovoltaica RE4854

Fragmento de video en el que aparece este kit

Presenta los Fundamentos de la Energía Fotovoltaica de manera práctica y muestra cómo los paneles solares convierten la luz directamente en energía eléctrica.

Temática abordada

  • Relación entre potencia y área de la célda solar
  • Relación entre potencia y ángulo de incidencia
  • Relación entre potencia y nivel de iluminación
  • Relación entre potencia y frecuencia de la luz incidente
  • Relación entre potencia y la temperatura de la celda
  • Determinación del índice de eficiencia de la conversión energética
  • Resistencia interna de las celdas fotovoltaicas
  • Curva característica de oscuridad de la celda fotovoltaica
  • Dirección de inhibición y conducción en condiciones de iluminación y oscuridad
  • Característica IV vs factor de relleno de la célda
  • Característica IV de la celda vs nivel de iluminación
  • Efectos de proyectar sombras sobre celdas fotovoltaicas:
    • Conectadas en serie
    • Conectadas en paralelo
  • La célda fotovoltaica como medio de transmisión

Complemento imprescindible

  • Conjunto de accesorios e instrumentos de uso común para los kit Matrix dedicados a las Energías Renovables RE6491
Conjunto de accesorios e instrumentos de uso común para los kit Matrix dedicados a las Energías Renovables RE6491 El uso de este módulo es compartido por todos los conjuntos del rango, a saber:
  • Conunto para estudiar los principios de la captura y uso de la energía Fotovoltaica RE4854
  • Conunto para estudiar los principios de la captura y uso de la energía Eólica RE3584
  • Conunto para estudiar los principios de la tecnología de Celdas de Combustible RE2339
  • Conjunto para estudiar los principios del almacenamiento de energía en baterías RE2986
  • Conjunto para el estudio avanzado de la energía fotovoltaica RE3955
  • Conjunto para el estudio avanzado de la generación de energía eólica RE9346
  • Conjunto para estudiar en detalles la tecnología de Celdas de Combustible para Hidrógeno RE7026
  • Estudio detallado de la celda combustible para hidrógeno con membrana de intercambio protónico (PEM) RE1091
  • Conjunto para el estudio de la gestión y aprovechamiento de la energía térmica RE9584
  • Conjunto para el estudio detallado de Smart Grids RE0226
  • Conjunto para estudiar experimentalmente la producción de bioetanol y biodiesel RE0870
  • Kit con accesorios para el conjunto destilador de Biocombustibles RE3357
  • Conjunto para estudiar los ciclos de la biomasa RE9380
  • Renewable energy storage technology RE1962
  • Conjunto para estudiar los principios de la generación hidráulica de energía eléctrica RE6763
  • Conjunto de accesorios e instrumentos de uso común para los kit Matrix dedicados a las Energías Renovables RE6491
  • Módulo con celda de combustible para etanol RE7460
  • Pequeño cargador de hidrógeno RE6786
  • Pequeña reserva de Hidrógeno RE1200
  • Módulo con batería de polímero de Litio RE4668
  • Módulo con batería de plomo RE6800
  • Módulo cargador para baterías RE2670

Incluye

  • Anemómetro
  • 3 fuentes
  • Luminaria con pinza de sujección
  • 8 múltimetros digitales
  • 8 patches negros de 25 cm
  • 8 patches rojos de 25 cm
  • Termómetro de laboratorio
Conjunto para el estudio detallado de Smart Grids RE0226

Breve presentación

Ofrece a los estudiantes una configuración modular completa para comprender a fondo las complejas interacciones entre las fuentes de energía renovables, el almacenamiento de energía y los consumidores a escala de laboratorio

Este sistema permite a los estudiantes construir y controlar una red inteligente en un entorno de laboratorio, con escenarios predefinidos y opciones para configuraciones personalizadas o diseñadas por el usuario

Los componentes incluidos abarcan diversas fuentes de energía renovables, como módulos eólicos y fotovoltaicos, así como opciones de almacenamiento de energía como baterías de fosfato de hierro y litio y pilas de combustible

Temática abordada

  • Fluctuaciones diarias de potencia de una central fotovoltaica (FV)
  • Fluctuaciones diarias de potencia de una central eólica
  • Suministro de energía a un edificio mediante centrales eléctricas convencionales
  • Suministro de energía a un edificio mediante centrales eléctricas convencionales y fotovoltaicas
  • Suministro de energía a un edificio mediante centrales eléctricas convencionales y fotovoltaicas con almacenamiento
  • Comportamiento de la tensión y estabilidad de la red en un sistema de distribución radial
  • Estabilidad de la red con centrales eléctricas fotovoltaicas
  • Estabilidad de la red con centrales eléctricas fotovoltaicas en función de la carga del consumidor
  • Estabilidad de la red con centrales eléctricas fotovoltaicas en función de la longitud del cable
  • Estabilidad de la red con centrales eléctricas fotovoltaicas y estaciones transformadoras inteligentes
  • Estabilidad de la red con centrales eléctricas fotovoltaicas y almacenamiento
  • Integración de la movilidad eléctrica en la red
  • Gestión de cables conductores
Recursos on line

Manual (pdf)
Extracto del manual de usuario

Estudio detallado de la celda combustible para hidrógeno con membrana de intercambio protónico (PEM) RE1091 Parte de la gama avanzada, la solución didáctica de pilas de combustible de hidrógeno PEM ofrece estudios en profundidad de la pila de combustible PEM (Membrana de Intercambio de Protones), también conocida como pila de combustible de Membrana de Electrolito Polimérico. Este tipo de pila de combustible convierte la energía química del hidrógeno y el oxígeno en energía eléctrica, con agua y calor como subproductos.

El módulo solar, el electrolizador y la pila de combustible permiten el ensamblaje y el análisis de un ciclo solar-hidrógeno. Los principios de funcionamiento, la eficiencia y las curvas características del electrolizador y la pila de combustible son solo algunos de los temas que se abordan.

El sistema se suministra con múltiples pilas de combustible PEM, lo que permite su configuración tanto individual como en pila.

El kit incluye un cargador y un sistema de almacenamiento de H2, lo que facilita la generación y el almacenamiento de hidrógeno.

Temátic abordada

  • Función de un electrolizador
  • Características de un electrolizador
  • Producción de hidrógeno con el cargador de H2
  • Almacenamiento de hidrógeno con la tecnología de almacenamiento de H2
  • Características de una pila de combustible PEM
  • Características de una pila de combustible de etanol
  • Faraday y eficiencia energética del electrolizador
  • Faraday y eficiencia energética de la pila de combustible PEM
  • Conexión en paralelo y en serie de pilas de combustible PEM
Recursos on line

Manual (pdf)
Extracto del manual de usuario

Conjunto para el estudio avanzado de la energía fotovoltaica RE3955

Fragmento de video en el que aparece este conjunto

Ofrece una configuración modular e integral para explorar los principios fundamentales de la energía fotovoltaica, examinar los componentes de los sistemas fotovoltaicos y diseñar sistemas fotovoltaicos complejos en un entorno de laboratorio

El sistema incluye experimentos que permiten a los estudiantes investigar las propiedades fundamentales de las celdas solares, analizar sus características eléctricas y medir cómo las condiciones ambientales afectan su rendimiento

También proporciona un análisis exhaustivo de las características específicas de los componentes, incluyendo los umbrales de conmutación de los reguladores en serie o en derivación, el seguimiento del punto de máxima potencia (MPP), la regulación por modulación por ancho de pulso (PWM) y la generación de energía

Temática abordada

  • Conexión en serie y en paralelo de celdas solares
  • Dependencia de la potencia con respecto a la superficie de la celda solar
  • Dependencia de la potencia con respecto al ángulo de incidencia
  • Dependencia de la potencia con respecto al nivel de iluminación
  • Dependencia de la potencia con respecto al nivel de iluminación bajo carga
  • Dependencia de la resistencia interna con respecto al nivel de iluminación
  • Efecto de sombreado en paneles solares
  • Curva característica de oscuridad de células solares
  • Características I-V, MPP y factor de llenado de celdas solares
  • Dependencia de las características I-V de las celdas solares con respecto al nivel de iluminación
  • Dependencia de las características I-V de las celdas solares con respecto a la temperatura
  • Curva característica de módulos solares
  • Características I-V de módulos solares parcialmente sombreados
  • Coeficiente de temperatura de celdas solares
  • Componentes de un sistema aislado
  • Posibles condiciones de funcionamiento de sistemas aislados
  • Principio de funcionamiento de reguladores en derivación y en serie
  • Comparación de reguladores PWM y en serie
  • Característica de carga de reguladores PWM
  • Principio de funcionamiento de un seguidor MPP
  • Características de un seguidor MPP
  • Principio de funcionamiento Protección contra descargas profundas
  • Principio de funcionamiento de un inversor
  • Determinación de la progresión de la tensión de salida en un inversor
Recursos on line

Manual (pdf)
Extracto del manual del usuario

Conjunto para estudiar los principios de la generación hidráulica de energía eléctrica RE6763 Parte de la gama avanzada, la solución didáctica de Energía Hidroeléctrica introduce a los estudiantes a los fundamentos de las turbinas hidráulicas

Este kit autónomo se suministra con un sistema de conexión GARENA de rápido montaje que permite la conexión rápida a grifos de agua comunes

Se incluyen diferentes tipos de turbinas, desde una simple rueda hidráulica hasta una moderna turbina Pelton de alta eficiencia, y un generador eléctrico utilizado para convertir la energía hidráulica en electricidad

Temática abordada

  • Caudal volumétrico, velocidad de flujo y potencia en función de la altura de caída
  • Caudal volumétrico, velocidad de flujo y potencia en función de la sección transversal de la tubería
  • Comparación del funcionamiento de la turbina Pelton, la turbina de flujo cruzado y la rueda hidráulica
  • Comparación del rendimiento de la turbina Pelton, la turbina de flujo cruzado y la rueda hidráulica en función del caudal volumétrico y la presión
Recursos on line

Manual (pdf)
Extracto del manual de usuario

Conjunto para estudiar en detalles la tecnología de Celdas de Combustible para Hidrógeno RE7026 Ofrece la comparación de las dos tecnologías actuales de celdas de combustible

El kit está diseñado para que los estudiantes experimenten con los fundamentos de diversos diseños de celdas de combustible

Suministrado con un módulo solar, un electrolizador y una pila de combustible, se puede configurar y examinar un ciclo solar-hidrógeno

La funcionalidad, la eficiencia y las características del electrolizador y la pila de combustible o pila de combustible son solo algunos de los temas tratados

Además de las celdas de combustible PEM, también se incluye una pila de combustible de etanol, lo que permite comparar diferentes tecnologías

Temática abordada

  • Estructura del electrolizador y de las diferentes celdas de combustible
  • Propiedades del electrolizador
  • Curva característica del electrolizador
  • Propiedades de una pila de combustible PEM
  • Características de la pila de combustible PEM
  • Propiedades de una pila de combustible de etanol
  • Características de la pila de combustible de etanol
  • Faraday y eficiencia energética del electrolizador
  • Faraday y eficiencia energética de la pila de combustible PEM
  • Conexión en paralelo y en serie de celdas de combustible PEM
  • Almacenamiento de hidrógeno con tecnología de almacenamiento de H2

Complementos imprescindibles

  • Pequeño cargador de hidrógeno RE6786
  • Pequeña reserva de Hidrógeno RE1200
Recursos on line

Manual (pdf)
Extracto del manjual de usuario

Conjunto para el estudio avanzado de la generación de energía eólica RE9346 Ofrece una configuración modular para explorar los principios fundamentales de la producción de energía eólica, incluyendo los fundamentos de la energía eólica, el control de aerogeneradores y los distintos tipos de rotores

Los estudiantes estudian las características de los aerogeneradores, su rendimiento bajo carga y su comportamiento en diferentes condiciones de viento

El sistema permite a los estudiantes analizar la conversión de potencia en aerogeneradores, evaluar y clasificar su rendimiento, examinar los efectos de las condiciones del viento y las cargas, y determinar las condiciones óptimas de funcionamiento

Incluye múltiples tipos de rotores, como los rotores Savonius, junto con variaciones en la forma, el número y el paso de las palas

Los TPs permiten a los estudiantes explorar las ventajas y limitaciones de diferentes diseños de rotor, validando finalmente la eficiencia del aerogenerador de eje horizontal de tres palas como el diseño más efectivo

Temática abordada

  • Objetivos de aprendizaje:
  • Examinar la velocidad del viento detrás del rotor
  • Balance energético y eficiencia de un aerogenerador
  • Velocidad de rotación y relación de velocidades de un aerogenerador
  • Cambiar el voltaje del aerogenerador conectando un consumidor
  • Influencia de un consumidor
  • Curvas características y velocidad de rotación de un aerogenerador
  • Influencia de la velocidad del viento
  • Voltaje de un aerogenerador en función de la velocidad del viento
  • Velocidad de rotación y potencia en función de la velocidad del viento
  • Voltaje en función de la dirección del viento
  • Influencia de la dirección del viento
  • Velocidad de rotación y potencia en función de la dirección del viento
  • Influencia del modelo del generador
  • Voltaje en función del modelo del rotor
  • Velocidad de rotación y potencia en función del modelo del rotor
  • Influencia de la forma de las palas del rotor
  • Voltaje en función de la forma de las palas del rotor
  • Velocidad de rotación y potencia en función de la forma de las palas del rotor
  • Influencia del número de palas del rotor
  • Voltaje en función del número de Palas
  • Velocidad de rotación y potencia en función del número de palas
  • Voltaje en función del paso de las palas del rotor
  • Influencia del paso de las palas del rotor en función del paso de las palas del rotor
  • Velocidad de arranque de un aerogenerador en función del paso de las palas del rotor
  • Velocidad de rotación y potencia en función del paso de las palas del rotor
Recursos on line

Manual (pdf)
Extracto del manual de usuario

Conjunto para estudiar los ciclos de la biomasa RE9380 Parte de la gama avanzada, la solución didáctica del ciclo de la biomasa permite a los estudiantes recrear y comprender el ciclo completo de la biomasa de forma independiente, sin necesidad de equipo adicional

Mediante una caja de cultivo y un sistema de hidrocultivo, los estudiantes pueden observar la brotación y el crecimiento de las plantas, a la vez que analizan el consumo de agua y nutrientes en las distintas etapas de crecimiento

Mediante una serie de experimentos, el kit demuestra la descomposición aeróbica y anaeróbica de la biomasa mediante procesos de compostaje y biogás, lo que permite a los estudiantes explorar eficazmente las aplicaciones de la biomasa

Temática abordada

  • Germinación de semillas de plantas
  • Crecimiento de plantas en un hidrocultivo
  • Consumo de agua y nutrientes
  • Degradación aeróbica de la biomasa en un compost
  • Degradación anaeróbica de la biomasa para formar hidrógeno
  • Degradación anaeróbica de la biomasa para formar metano
Recursos on line

Manual (pdf)
Extracto del manual de usuario

Conjunto para el estudio de la gestión y aprovechamiento de la energía térmica RE9584

Brevísima presentación

Ofreceuna configuración modular integral para explorar diversas tecnologías de transformación de energía solar térmica a escala de laboratorio

El sistema incluye múltiples tipos de colectores solares, como un reflector parabólico y un tubo absorbedor, que pueden funcionar con o sin la bomba incluida

También incorpora tecnología CSP (Energía Solar Concentrada) y un elemento Peltier para la conversión directa de energía térmica en electricidad

Los experimentos abarcan principios termodinámicos fundamentales, como el intercambio de calor, la absorción de la radiación térmica y el flujo de calor convectivo

Temática abordada

  • Absorción y reflectividad de diferentes materiales
  • Enfoque de la luz mediante una lente de Fresnel
  • Convección térmica y estratificación
  • Conducción térmica
  • Aislamiento térmico
  • Colector solar térmico con circulación por bomba
  • Colector solar térmico con circulación por termosifón
  • Variación de la velocidad de flujo
  • Circuito colector con intercambiador de calor
  • Circuito colector con depósito de calor de parafina
  • Colector cilindroparabólico con ciclo de bombeo
  • Desenfoque
  • Demostración cualitativa del principio de funcionamiento
  • Investigación del generador termoeléctrico
  • Determinación cuantitativa de la potencia eléctrica
Recursos on line

Manual (pdf)
Extracto del manual de usuario

Kit con accesorios para el conjunto destilador de Biocombustibles RE3357 Complemento para el Conjunto para estudiar experimentalmente la producción de bioetanol RE0870

Permite montar cómodamente el proceso de destilación con solo tener una mesada dónde apoyarlo

Incluye

  • 1700-03 Juego de 2 varillas de soporte
  • 1700-02 Abrazadera de cadena
  • 2 x L2-06-012 Patch negro de 25 cm
  • 2 x L2-06-013 Patch rojo de 25 cm
  • L2-06-118 Placa base del soporte
  • 2 x L2-06-120 Abrazadera doble
  • L2-06-116 Abrazadera universal para soporte
  • Caja plástica para almacenamiento permanente con bahías organizadoras
Celda Galvánica (o Celda Voltaica) para demostraciones y experimentación SE-7249 Además de su rol habitual en pequeños aparatos e instalaciones móviles, las baterías han acrecentado enormemente su importancia como vectores de almacenamiento energético en un mundo que -afortunadamente- parece encaminarse de manera seria a las energías renovables.

En este contexto resulta muy conveniente que los alumnos, sobre todo de tecnicaturas y carreras de ingeniería, conozcan de primera mano y en profundidad los principios básicos que rigen el comportamiento de los sistemas que almacenan energía eléctrica a través de cambios químicos, atendiendo aspectos tales como reacciones RedOx, potenciales de electrodos, influencia de los tipos de electrolitos, velocidades de carga y descarga, resistencia interna, rendimientos, etc.

Este kit básico resulta ideal para tales trabajos, sobre todo si se lo acompaña con:

  • Sensor de diferencia de potencial con enlace inalámbrico PS-3211
  • Sensor de corriente con enlace inalámbrico PS-3212
  • Software SPARKvue, Entorno Informático Integrado p/la Enseñanza de Ciencias Naturales - Licencia 1 puesto PS-2401/PS-2400
  • ó Software CapStone p/captura, análisis, procesamiento, modelización y graficación de datos, lic. p/1 puesto de trabajo UI-5401/UI-5400
  • Reóstato de carga (o juego de resistores)
  • Fuente regulada de laboratorio
  • Cables con ficha banana de 4 mm (p. ej. SE-9750/SE-9751)

Incluye:

  • Guarda plástica
  • Anillo soporte para los electrodos
  • Dos portaelectrodos ajustables
  • Vaso de cerámica porosa
  • Diez electrodos:
    • 1 x Alumnio
    • 1 x Níquel
    • 1 x Estaño
    • 1 x Grafito
    • 1 x Cobre
    • 2 x Plomo
    • 2 x Zinc

Nota: Para llevar a cabo todas las prácticas previstas en el manual, el usuario precisará preparar (con sus propios reactivos) diversos electrolitos, tales como:

  • Acído acético
  • Solución de ácido sulfúrico
  • Solución de ácido clorhídrico
  • Solución de sulfato de cobre
  • Solución de sulfato de zinc
Entrenador sobre el uso de paneles fotovoltaicos, sistemas de regulación, carga de baterías e inversión TE4

Presentación del producto y montaje de 4 TPs

  • Muestra a los estudiantes cómo funciona una arreglo de celdas fotovoltaicas y un sistema de almacenamiento eN baterías
  • Utiliza un panel solar comercial, fabricado con celdas de alta eficiencia
  • El panel solar está montado en un bastidor articulado que permite el ajuste del ángulo del panel, en relación con el sol
  • Un solarímetro en el marco mide la radiación incidente
  • El panel carga una selección de dos baterías a través de un controlador de carga
  • El controlador de carga recarga la batería a la velocidad de carga correcta, sin dañar las baterías
  • El bastidor incluye una batería de alto rendimiento de ciclo profundo, montada en un gabinete de almacenamiento
  • El equipo también incluye una segunda batería de menor capacidad
  • Esto permite a los estudiantes examinar el ciclo de carga y descarga del sistema, en una sesión típica de laboratorio
  • Un módulo de control contiene el controlador de carga
  • El módulo de control tiene indicadores digitales y muestra los datos del panel y el rendimiento de almacenamiento de la batería
  • Tiene indicadores para mostrar cuándo el regulador de carga está en modo flotante y modo de corte de carga
  • También tiene dos salidas de energía
    • La salida 1 permite la conexión directa de cargas externas al arreglo de fotocelda para experimentos de carga directa
    • La salida 2 permite la conexión a través del controlador de carga para mostrar cómo funciona con una carga y una batería
  • Una unidad de carga separada incluye:
    • Una carga resistiva variable para mostrar el rendimiento de la batería
    • Un inversor para mostrar la conversión práctica a voltajes alternos
    • Cuatro lámparas conmutables para mostrar una aplicación práctica
  • Complementos recomendados:
    • Adquisidor de datos multicanal VDAS mkII, con gabinete autoportante VDAS-B (mkII)
    • Fuente de luz auxiliar para ensayar montajes fotovoltaicos TE4A

  • ¡Garantía Extendida 5 años!
Valija para prácticas avanzadas con energía fotovoltaica RE10 Sistema modular autónomo que cubre los fundamentos físicos de la energía fotovoltaica, el análisis de los componentes de los sistemas fotovoltaicos y la capacidad de diseñar sistemas fotovoltaicos complejos a escala de laboratorio.

Debido a su diseño modular, se pueden analizar características específicas muy detalladas de componentes individuales, incluido el umbral de conmutación de reguladores en serie o en derivación, seguimiento de MPP, regulador PWM y generación de energía

Trabajos prácticos previstos en el manual

  • Repaso de los principios básicos de ingeniería eléctrica:
    • Medida de tensión, corriente y potencia
    • Ley de Ohm
    • Conexión en serie de resistencias (divisor de tensión)
    • Conexión en paralelo de resistencias (divisor de corriente)
  • Caracterización de Componentes Fotovoltaicos
    • Conexión en serie y paralelo de celdas solares.
    • Potencia vs área expuesta de la celda
    • Potencia vs ángulo de incidencia
    • Potencia vs nivel de iluminación
    • Potencia del nivel de iluminación bajo carga
    • Resistencia interna vs nivel de iluminación
    • Efecto de sombreado en las células solares
    • Curva característica oscura de las células solares
    • Características I-V, MPP y factor de llenado de las células solares
    • Características I-V vs nivel de iluminación
    • Características I-V vs temperatura
    • Curva característica de los módulos solares
    • Características I-V de los módulos solares parcialmente sombreados
    • Coeficiente de temperatura de las células solares
  • Caracterización de Sistemas Fotovoltaicos:
    • Componentes de un sistema aislado
    • Posibles condiciones de funcionamiento de los sistemas aislados
    • Principio de funcionamiento de los reguladores en serie y en derivación
    • Comparación entre PWM y regulador en serie
    • Característica de carga de los reguladores PWM
    • Principio de funcionamiento de un seguidor MPP
    • Características de un seguidor MPP
    • Principio de funcionamiento de la protección contra descargas profundas
    • Principio de funcionamiento de un inversor
    • Determinación de la evolución de la tensión de salida en un inversor

Elementos incluidos

  • Módulo con celda fotovoltaica 5,33 V, 370 mA.
  • Módulo con diodo
  • Módulo con potenciómetro
  • Módulo regulador de derivación
  • Módulo con motor
  • Módulo con lamparita
  • Base
  • Módlo con LED (alto brillo)
  • Módulo de protección contra descarga profunda
  • Módulo regulador en serie
  • Módulo con condensador
  • Módulo de radio
  • Inversor CC/CA
  • Seguidor MPP
  • Regulador PWM
  • Módulo con resistor de 33 ohmios.
  • 3 x Módulos con resistores de 100 Ohm
  • 2 x Módulos con resistores de 10 ohmios
  • 3 x Módulos solares 0,5 V, 840 mA
  • 2 x Módulo de tres resistestores hermanados
  • 3 x Módulos de luminarias
  • Base para panel solar
  • 2 x Módulos AV
  • Conjunto de cubierta de celda solar (4 piezas)
  • Hélice
  • Valija de aluminio PV Professional
  • Juego de 10 patches de conexión rematados en fichas banana con guardas
  • Portalámparas
  • Manual de instrucciones (en Inglés)

Dimensiones: 64 x 37 x 16,5 cm

Valija para prácticas avanzadas con Celdas de Combustible RE14 Trabajos prácticos previstos en el manual
  • ¿Qué hace un electrolizador?
  • Características de un electrolizador
  • Producción de hidrógeno con el Cargador H2
  • Almacenamiento de hidrógeno con la tecnología H2 Storage
  • Características de una pila de combustible PEM
  • Características de una pila de combustible de etanol
  • Faraday y la eficiencia energética del electrolizador
  • Faraday y la eficiencia energética de la pila de combustible PEM
  • Conexión en serie y en paralelo de pilas de combustible PEM

Incluye
1 x unidad base
1 x módulo con potenciómetro
1 x módulo de motor sin engranaje
1 x módulo solar de 2,5 V, 420 mA
1 x cargador H2.
1 x almacenamiento H2.
1 x módulo de almacenamiento de gas
1 x funda de aluminio.
3 x módulo de pila de combustible PEM
1 x módulo electrolizador 2.0
1 x módulo de pila de combustible de etanol
1 x hélice.
0,15m x Tubo de silicona 2mm
1 x Lámpara con abrazadera de mesa
1 x Cable patch 50 cm, rojo
1 x Cable patch 50 cm, negro
2 x Cable patch 25 cm, rojo
2 x Cable patch 25 cm, negro
2 x multímetro digital
1 x válvula para almacenamiento de H2.

Complemento opcional disponible

  • Extensión para la valija de prácticas RE14 para trabajar con una celda SOFC (Solid Oxide Fuel Cell) RE14.1
  • Esta celda SOFC (Solid Oxide Fuel Cell) permte demostrar el funcionamiento de un segundo tipo de tecnología de celdas de combustible en las que en lugar de una membrana permeable a protones (PEM) se utilliza un electrolito cerámico a través del cual circulan iones (negativos) de oxígeno desde el cátodo hacia el ánodo
  • Las celdas SOFC presentan varias ventajas constructivas y operativas notables, así como algunos inconvenientes, entre los que se destaca la su alta temperatura de trabajo
  • Trabajos prácticos que esta extensión permite agregar al uso del kit RE14:
    • Propiedades de las celdas de combustible SOFC
    • Alimentación de un motor con una celta SOFC
    • Curvas características de una celda SOFC
Valija para prácticas con Biocombustibles RE20 Permite recorrer todo el proceso de producción de biocombustibles con trabajos prácticos experimentales:
  • La maleta contiene todas las piezas y componentes necesarios y se puede utilizar desde cualquier lugar
  • El primer paso es la selección de materias primas y la fermentación
  • La mezcla resultante luego se destila con un condensador propietario
  • Se caracteriza el etanol resultante
  • Por último, el biocombustible producido debe convertirse en energía utilizable, por ejemplo en electricidad, lo que se consigue con la celda de combustible de para etanol provista
  • Este no solo cubre la producción de bioetanol sino también la generación de biodiesel a través de la transesterificación de grasas

Trabajos prácticos descriptos en el manual

  • Producción de biodiesel (FAME) a partir de grasas y aceites
  • Extracción de grasas de abarrotes o plantas oleaginosas
  • Diferencias entre aceite de cocina y FAME
  • Fermentación a base de diferentes azúcares
  • Prueba de CO2 por una solución de hidróxido de calcio
  • Relación entre la velocidad de reacción y la temperatura
  • Destilación de puré fermentado
  • Principio de funcionamiento de la pila de combustible
  • Registro de la curva característica con una solución al 15%
  • Dependencia entre potencia y temperatura
  • Dependencia entre potencia y concentración, curva característica

Elementos incluidos

  • Módulo de potenciómetro.
  • Módulo de motor sin engranaje
  • Módulo de celda de combustible de etanol
  • Tubo con acople
  • Levadura.
  • Abrazadera de cadena.
  • 2 multímetros digitales
  • 3 x Cable de prueba negro 25 cm
  • 2 x Cable de prueba rojo 25 cm
  • 4 topes transparentes tipo Bumpon 5 mm altura x 11,1 mm diámetro
  • Hélice.
  • Termómetro de laboratorio.
  • Cabezal de destilación, 2 núcleos 75°, NS 19/26
  • Condensador.
  • Alcoholímetro
  • Matraz Erlenmeyer de 1000 ml
  • Trampa de burbuja (airlock)
  • Tapón de goma.
  • Areómetro
  • Vaso de precipitados de 250 ml.
  • 3 tubos de ensayo.
  • Tapón de agarre
  • 3 pipetas de Pasteur
  • Cilindro medidor de 100 ml
  • Jeringa de 2 ml.
  • Anillo de silicona
  • Hoja de información de puesta en marcha inicial
  • Abrazadera de soporte universal
  • Varilla de soporte de 60 cm, M10
  • 2 abrazaderas dobles.
  • Placa base de soporte.
  • Maletín de aluminio
  • Manual de usuario

Complementos estándar de laboratorio requeridos: (morsetería)

  • Base triangular de fundición para soporte universal, 5 kg SUTSV0040
  • VAI0700
  • Pinza para refrigerante, con 3 dedos, movimiento universal y nuez para tomar a poste PPRU0018C
  • Mechero bunsen de base pesada, c/regulación de aire y pico para gas natural MBP001GN
  • Trípode liviano p/laboratorio 15 x 16 cm TRL15160
  • Tela metálica c/centro refractario TGA2020
Valija para prácticas con Energía de Biomasa RE22 Permite reconstruir y comprender todo el ciclo de la biomasa sin ningún equipo adicional
  • Una caja de cultivo y un hidrocultivo permiten la observación del brote y crecimiento de las plantas. De esta manera se puede analizar el consumo de agua y nutrientes en las diferentes fases de crecimiento
  • Luego, diferentes experimentos muestran la degradación aeróbica y anaeróbica de la biomasa en procesos de compost o biogás
  • Permite así la exploración del aprovechamiento energético de la biomasa

Trabajos prácticos descriptos en el manual

  • Germinación de semillas
  • Crecimiento vegetal en un hidrocultivo
  • Consumo de agua y nutrientes
  • Degradación aeróbica de la biomasa en un compost
  • Degradación anaeróbica de la biomasa para formar hidrógeno libre
  • Degradación anaeróbica de la biomasa para formar metano

Elementos incluidos

  • Compostador
  • Contenedor para recoger gas
  • Quemador.
  • Iluminador con trípode
  • Almácigo
  • Caja 6L
  • Trípode.
  • Juego de semillas.
  • Tapón de goma con tubo
  • Etiquetas de identificación
  • Maletín de aluminio 1710, gris plata
  • Maletín de aluminio 1710, azul
  • 2 x Agarraderas BioEnergyç
  • Hélice
  • 1,5 m de tubo de silicona 4mm
  • Interruptor de 4 mm.
  • 2 iluminadores
  • Abrazadera para manguera.
  • Cable de prueba negro 25 cm
  • Cable de prueba rojo 25 cm
  • 2 puentes de conexión
  • Matraz Erlenmeyer de 1000 ml
  • 2 temporizadores
  • Bomba aireadora
  • 2 Piedras de aireación
  • 50 vasos para hidroponia
  • Conductímetro
  • Registrador de temperatura.
  • Pesa
  • Pinza
  • 24 tapones rojos
  • Nebulizador
  • 2 Cajas aja de plástico Gratnells de 75 mm de profundidad
  • Inserto BioEnergy Rtg 1710
  • 2 x hojas con información para la puesta en marcha inicial

Equipos Didácticos para la Enseñanza de Electricidad y Electrónica