isotipo de TecnoEdu
Destacado:
Equipamiento Educativo, Audiovisual... ¡y mucho más!
Módulo autoportante con Generador Eléctrico de Polos Salientes PSL10 Permite estudiar el principio de funcionamiento y las características de los generadores con polos salientes
  • El diseño es abierto y flexible, permitiendo a los docentes crear sus propios experimentos y a los estudiantes avanzados hacer trabajos de proyecto
  • Las características de la máquina motriz y del generador son similares a las turbinas y los grupos generadores industriales consiguiendo simulaciones realistas
  • Este módulo puede funcionar tanto solo como conectado a otros módulos de la misma familia PSL

Grupo motor

  • Motor eléctrico trifásico de inducción
  • Cuatro polos
  • 7,5 kW
  • Alimentado desde la red del labotorio a través de un variador de frecuencia con conrol vectorial de cuatro cuadrantes
  • El uso del controlador permite investigar el flujo de potencia saliente (caso normal) y entrante (reversión)
  • Montado sobre la misma bancada que el generador, que está oculta en la parte inferior de la consola (igualmente se puede acceder al mismo desde la parte trasera del módulo)
  • El eje está rematado en un muñón solidario al eje del generador y un encoder que permite analizar el ángulo de carga

Grupo Generador

  • Generador trifásico
  • Cuatro polos salientes
  • 2 kVA nominales, 6,5 kVA de pico
  • La tensión de salida puede ser controlada ajustando la excitación del campo del rotor:
    • Manualmente
    • De manera automática en un lazo cerrado (AVR)
  • Todos los bornes de los bobinados del estator tienen conexiones abiertas al exterior a través del panel mímico
  • Incluye transformadores de corriente e instrumentación

Carga

  • Bancos de carga:
    • Ajustables por pasos
    • Resistivos
    • Capacitivos
    • Inductivos
  • Cuando el generador recibe energía eléctrica desde las líneas de transmisión, esta se descarga en bancos de resistencias destinadas a la potencia inversa

Maniobra y Protecciones

  • El usuario puede sincronizar la salida del generador al suministro de red utilizando tanto un sincroscopio como un juego de 3 luces piloto, ambos incluidos en el tablero
  • Los circuitos de control y protección funcionan tanto cuando el generador está o no está sincronizado con el suministro eléctrico de la red
  • Cuando el generador ya está sincronizado, el usuario puede operar un compensador de cuadratura variable para la regular la potencia reactiva
  • Para las pruebas de protección, el relé de protección se conecta a los circuitos de prueba a través de transformadores de corriente (TC) y a un transformador de tensión (VT)
  • El usuario conecta y configura el relé de protección para detectar fallas en corrientes de línea y de tierra, voltajes y/o frecuencia
  • El relé también monitorea y mide eventos de falla y perturbaciones para el análisis de fallos
  • El usuario puede configurar el relé a pié de máquina (en el panel de control) o remotamente desde una PC (no incluida) corriendo el software que se provee junto con este módulo
  • Para los usuarios que precisan hacer prácticas o investigaciones con protecciones más sofisticadas, se incluye una salida auxiliar del módulo a la que podrán conectar un relé de protección adicional (disponible por separado)

Introducción de fallas

  • Es posible programar diversos tipos de fallas en el módulo y hacerlas entrar en efecto a través de un selector
  • Cuando el usuario aplica una falla al circuito, un relé abre disyuntores de los circuitos de prueba
  • Estos disyuntores incluyen accionadores manuales y lámparas piloto que indican su estado

Instrumentación

  • Se incluyen displays de tensiones, corrientes, potencias, RPM, ángulos de carga y demás en los puntos pertinentes del circuito
  • En varios puntos del circuito se incluyen salidas de transductroes de tensión y corriente a través de fichas BNC, con valores de tensión compatibles con el uso seguro de instrumental de medición (p. ej. Osciloscopios o registradores PS-3211A para visualizar formas de onda, transitorios, etc
  • Se incluye un conjunto de cables rematados en fichas banana de seguridad para conectar entre sí los módulos incluidos en el panel
  • La unidad incluye un interruptor de emergencia, un aislador de red y fusibles de protección

Temática usualmente abordada con este modulo

  • Control de tensión y frecuencia del generador
  • Características de tensión, velocidad y corriente de campo
  • Pruebas de circuito abierto y cortocircuito del generador
  • Pruebas de carga
  • Pruebas de cortocircuito normal y repentino
  • Prueba de factor de potencia cero
  • Sincronización y conexión en paralelo
  • Control de potencias activa y reactiva
  • Relés de protección

Complementos sugeridos

Familia PSL de equipos de mediano-gran porte dedicados al estudio de sistemas de energía eléctrica

  • Módulo autoportante con Generador Eléctrico de Polos Salientes PSL10
  • Modulo autoportante para estudiar Transformadores mono y trifásicos PSL20
  • Módulo autoportante simulador de Líneas de Transmisión de Energía Eléctrica PSL30
  • Módulo autoportante simulador de Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica PSL40
  • Módulo auoportante con barra colectora conmutada para módulos de la serie PSL PSLSB
  • Módulo central (hub) de distribución y seccionamiento de alimentación para módulos de la serie PSL PSLHB
  • Complemento p/PSLHB: Cable multifilar de 5 m y conectores compatibles PSLSC
  • Complemento p/PSLHB: Cable multifilar de 10 m y conectores compatibles PSLMC
  • Complemento p/PSLHB: Cable multifilar de 15 m y conectores compatibles PSLLC

  • ¡Garantía Extendida 5 años!
Recursos on line

Manual (pdf)
Indice del manual del usuario

Equipos Didácticos para la Enseñanza de Electricidad y Electrónica