
Incluye una gran cantidad de detalles, incluyendo arteriolas y vénulas, vasos linfáticos, tejidos musculares, cuerpos especÃficos, etc
También incluye una sección aumentada con del detalle de un corte longitudinal de la cripta de Lieberkühn
Dimensiones: 43 x 28 x 10 cm
Referencia
- Este modelo representa fielmente un grupo de 3 de las casi tres millones de vellosidades que ocupan los 9 metros de intestino que tenemos los humanos
- Las vellosidades existen para incrementar el área de contacto entre el cuerpo y los alimentos
- Esta área ha sido estimada en unos ¡10 m2!
- Las vellosidades intestinales (1) extienden la superficie de la mucosa encima y entre el alimento
- Tienen núcleos de lámina propia (8), que están formados por tejido conectivo laxo
- Cada vellosidad contiene una red capilar (3), un conducto lacteal o quilÃfero (7), fibras musculares (9) y fibras nerviosas
- El tejido linfático abunda en la lámina propia y puede aparecer en nódulos solitarios o en grupos de nódulos llamados placas de Peyer
- Este sistema linfático constituye una de las dos vÃas de absorción de partÃculas al torrente sanguÃneo
- El flujo de linfa es controlado por válvulas, de manera tal que solamente puede salir del intestino
- La segunda vÃa está constituida por el sistema arterial, donde una arteriola (5) lleva sangre a cada vellosidad, la que circula por capilares y es recogida por vénulas (4)
- Las criptas de Lieberkühn (6) están implantadas entre las vellosidades
- Producen encimas, mucus y posiblemente una hormona
- Existen células circulares (21) en las criptas, en el epitelio estratificado (20) y también se las puede encontrar en el epitelio (2) de la vellosidad
- Dentro de la cripta observamos un linfocito (23)
- En el fondo de las criptas pueden ser encontradas células de Paneth (22)
- Aunque existen varias teorÃas, su función es aún (2014) desconocida
- Existen también células especiales que contienen cinc
- La muscularis mucosae (10 y 11) no tiene caracterÃsticas distintivas
- La muscularis está formada por una capa circular interna (10) y una externa longitudinal (11)
- La muscularis se hace más delgada al aproximarse al intestino grueso
- En la submucosa (13) se distinguen vasos linfáticos y sanguÃneos
- La muscularis externa está formada también por fibras circulares (14) y longitudinales (15)
- La serosa (16) está cubierta por peritoneo visceral
- En una capa más externa se encuentra el tejido adiposo (17)
- Las fibras nerviosas eferentes del plexo de Auerbach (18) actúan sobre el tejido muscular, mientras que las fibras nerviosas del plexo de Meissner (19) están distribuidas en la submucosa
- Ambas dan servicio a los músculos lisos y glándulas de la pared intestinal
- Las fibras nerviosas aferentes llevan impulsos desde el intestino al sistema nervioso central
- La absorción de alimentos al torrente sanguÃneo es un proceso bioquÃmico complejo
- Puesto de manera resumida: los azúcares simples, minerales, aminoácidos, vitaminas y algunos gliceroles pasan a través de las células epiteliales (2) de las vellosidades a los capilares (3)
- Los vasos linfáticos (7) de las vellosidades reciben los productos de la digestión de grasas y los transportan a través de las células de la mucosa a la linfa
- No todas las grasas son absorbidas con la misma velocidad o en el mismo grado
- En general, las grasas y aceites livianos son absorbidos velozmente mientras que las grasas duras, con puntos de fusión superiores a la temperatura del cuerpo, son absorbidas más lentamente y de una manera parcial
Documento (doc)
Manual del usuario y referencia pedagógica